Islam en español
  Resumen Breve Ramadan
 

Resumen del ayuno de Ramadán

 

 

¿En qué consiste el ayuno?

El ayuno consiste en abstenerse de toda comida, bebida, relación sexual y demás anuladores del ayuno desde que comienza la primera claridad del alba hasta que se pone el sol, con la intención de acercarse más a Allah.

¿Qué tiempo del día?

Desde que comienza la primera claridad del alba hasta que se pone el sol.

¿Qué tiempo del año?

 

El mes de Ramadán, que es el noveno del calendario Islámico.

 

¿Para quién es obligatorio?

El ayuno del mes de Ramadán es una obligación para todo musulmán adulto, consciente, en posibilidad de ayunar, residente, sea hombre o mujer, que se encuentre libre de impedimentos tales como la menstruación o el puerperio en el caso de la mujer.

 

La evidencia de ello se encuentra en el Corán y la Sunnah(tradición del Profeta ).

Allah dice en el Sagrado Corán:

“¡Oh, creyentes! Se os prescribió el ayuno al igual que a quienes os precedieron para que alcancéis la piedad”. [2:183]

 

El Profeta Muhammad  dijo:

“El Islam ha sido construido sobre cinco pilares,...uno de ellos es ayunar el mes de Ramadán”.[1]

 

El tema del ayuno se puede clasificar en dos bloques:

1. Ayuno obligatorio:

a) El mes de Ramadán.

b) Promesa personal de ayuno.

c) Expiación de faltas.

 

2. Ayuno Voluntario:

1. De acuerdo a la  Sunnah. Ejemplo: los seis días del mes de Shawwal.

 2. El día de Arafat. El día de Ashura y otros establecidos en la Tradición Profética.

 Días no permitidos para el ayuno:

 

1. Los días de las fiestas de los dos EID anuales.

2. Los días que se llaman de ¨Tashriq¨ o los tres días subsiguientes al EID AL-ADHA.

3. Otros establecidos en la Sunna.

 

Condiciones para el ayuno:

 

1. Tener la intención de ayunar para complacer a Allah en su ordenanza establecida.

2. (Condiciones mencionadas anteriormente) ser musulmán adulto, consciente, en posibilidad de ayunar, residente, sea hombre o mujer, que se encuentre libre de impedimentos tales como la menstruación o el puerperio en el caso de la mujer.

 

 

Es sunna durante Ramadán:

 

1. Atrasar el Sohur (Comida de la madrugada, antes de empezar el ayuno).

2. Apresurar el Iftar (Ruptura del ayuno).

3. Romper el ayuno con dátil (algo dulce o agua).

 4. Seguir el Ejemplo del Profeta Muhammad (SAWS) y no tratar de hacer más o menos que Él.

 

Razones que permiten no ayunar:

1. La enfermedad.

2. Estar de viaje.

3. La mujer embarazada y la que está dando de lactar.

4. Maltratos físicos o inminente amenaza de muerte.

5. Entrar en edad que es difícil ayunar, vejez.

 

Es importante evitar completamente palabrería vulgar, soez, mentiras, rencillas, peleas y en general actos deshonestos, que estén involucrados los cinco sentidos del cuerpo y que puedan poner en grave peligro el cumplimiento de esta LEY SAGRADA DEL AYUNO.

DU'A (SÚPLICA) PARA EL MOMENTO DE LA RUPTURA DEL AYUNO:

 

Transliteración:

<<ALAHUMMA LAKA SUMTU, WA BIKA AMANTU, WA 'ALA RIZQUIKA AFTARTU>>.

 Traducción:

“¡Oh Dios mío! Por Ti yo he ayunado, en Ti pongo toda mi confianza y con Tu sustento yo rompo el ayuno".

 


 
 
  Hoy habia 13 visitantes (34 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!

Para comentar y/o valorar la página haga clic aquí.

Si desea utlizar la versión móvil haga clic aqui.

 
 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis